top of page
Buscar

Las dificultades en el aprendizaje escolar: una visión general.

  • Foto del escritor: capimoroleon
    capimoroleon
  • 4 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Se han producido avances significativos en la identificación temprana de las dificultades de aprendizaje escolar.


ree

El conocimiento acerca de las dificultades de aprendizaje se ha incrementado considerablemente, durante los últimos 18 años. Se han producido avances significativos en la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento adecuado de las dificultades de aprendizaje escolar. Existen distintos enfoques en el tratamiento a partir de una serie de principios y procedimientos sustentados en una base empírica y que tienen como objetivo principal la promoción efectiva del aprendizaje de todo el alumnado, desde la visión de una educación en y para la diversidad.


Desde el punto de vista de la práctica psicoeducativa las dificultades del aprendizaje responden a una gran diversidad de factores internos y externos del sujeto que se combinan de tal manera que algunos presentan esta dificultad por factores exclusivamente ambientales, otros por factores tanto internos como externos hasta los que sólo poseen esta dificultad por factores internos. Estos últimos serían individuos con dificultades específicas de aprendizajey los demás serían los sujetos con dificultades de aprendizaje.


Las dificultades del aprendizaje van desde las más simples hasta las más complejas, de las más precoces hasta las más tardías, de las más dependientes de factores ambientales hasta las más dependientes de factores personales e intrínsecos del sujeto.


Las dificultades de aprendizaje es un término general referido a un grupo muy heterogéneo de trastornos que se caracterizan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos pueden ser intrínsecos o extrínsecos al individuo, los factores intrínsecos son posiblemente debidos a disfunción del sistema nervioso central, mientras que los extrínsecos son debido a privaciones que afectan el desarrollo, tanto en sus dimensiones física, cognitiva y afectiva. Dichas dificultades pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital.


Los problemas de conductas de autorregulación, percepción social e interacción social pueden coexistir e interaccionar negativamente con las dificultades del aprendizaje, pero no constituyen en sí mismas una dificultad de aprendizaje. Dentro de este concepto se excluyen las debidas a deficiencia sensorial, retraso mental o trastornos emocionales graves. La privación social(falta de estimulación) puede convertirse en poco tiempo, en una dificultad para procesar la información; en la medida en que la atención se torne crónica y afecte a edades en donde se dan períodos sensibles(de mayor desarrollo) y en relación con la adquisición de determinadas funciones vitales para el aprendizaje.


La incidencia de las dificultades de aprendizaje genera confusión debido a que existe una gran disparidad en los datos relativos a cuántos sujetos existen con estas dificultades en una población dada. Las cifras encontradas en bibliografía científica varían entre un 2 a un 20% de la población escolarizada. Dichas diversidades corresponden a la variedad de conceptos utilizados y a diferentes metodologías utilizadas, así como interviene el contexto familiar y social en que se desarrolle el estudio.


Para lograr una identificación e intervención en las dificultades del aprendizaje, es imprescindible que se analicen los dos principales escenarios: la familia y la escuela.


ree




Psic. Noemí Martínez Santoyo

Psicología Clínica

Perito en Psicología Forense

Maestría en Neurociencias Clínicas y Cognitivas

 
 
 

Comentarios


bottom of page