Neuropsicología
- capimoroleon

- 5 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Definición, objeto de estudio y características.

La Neuropsicología se registra en el ámbito de la Neurociencia, por lo que es fundamental saber qué es la Neurociencia, la cual es un abordaje multidisciplinario del estudio del sistema nervioso, cuyo objetivo es unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicobiológicos mediante el aporte de diversas disciplinas como: biología, neurología, psicología, química, física, farmacología, genética e informática.
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral (Kolb&Whishaw,2002; Rains, 2003).
El objeto de estudio de la Neuropsicología es enfocarse de modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos, por lo que los sujetos de estudio de la Neuropsicología son casi exclusivamente los seres humanos y sus conductas.
Principales características:
La Neuropsicología es una Neurociencia conductual con carácter neurocientífico ya que utiliza el método científico natural para poder estudiar el cerebro, basando sus procedimientos en los métodos hipotético-deductivo o el analítico-inductivo.
Se centra en el estudio de las funciones mentales superiores: pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad así como las consecuencias del funcionamiento cerebral sobre la conducta emocional.
La Corteza Asociativaes la principal responsable de los procesos cognitivos superiores y a su vez, es una zona muy susceptible de resultar dañada por lo que podría afectar dichos procesos; por esta razón se enfoca en el tratamiento de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo.
La Neuropsicología aborda tanto el estudio de las relaciones entre la cognición y el cerebro en sujetos sanos, pero principalmente las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta: trastornos del pensamiento, síndrome disejecutivo, afasias, amnesias, agnosias, apraxias y alteraciones neuroconductuales.
Ámbitos de actuación.
El ámbito de actuación de la Neuropsicología se relaciona con diferentes contextos sanitarios, así como educativos, sociales y de investigación, por lo que es muy amplio. Abarca cinco competencias: evaluación, intervención, prevención, investigación y orientación de las relaciones conducta-cerebro, tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerbral.
El proceso de la evaluación Neuropsicológica es por medio de tests y procedimientos estandarizados que valoran de forma sistemática las siguientes áreas:
Inteligencia
Resolución de problemas
Planificación y organización
Atención, memoria y aprendizaje
Habilidades académicas
Habilidades perceptivas y motoras
Posterior a la evaluación se diseña un programa de intervención y rehabilitación específico de las funciones cognitivas así como de los problemas emocionales derivados del daño cerebral.
Bibliografía:
Portellano, A., introducción a la Neuropsicología, McGraw-Hill, 2005.
Junqué, C., Barroso, J., Neuropsicología, Madrid, 1994.
Kolb, B., Whishaw, I., Cerebro y conducta, McGraw Hill, 2002.

Psic. Noemí Martínez Santoyo
Psicología Clínica
Perito en Psicología Forense
Maestría en Neurociencias Clínicas y Cognitivas



Comentarios