TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
- capimoroleon
- 13 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2019
Un problema real que fácilmente ignoramos.

Los trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y en la adolescencia así como los trastornos del desarrollo constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta y asistencia psicológica, neurológica y psiquiátrica.
La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica señala que 1 millón 600 mil niños en el país tendría Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por dificultades para mantener la atención, para controlar los impulsos y para nivelar la actividad. Esto puede causar dificultades significativas en las relaciones interpersonales, del aprendizaje y del comportamiento.
Se manifiesta en la infancia, con un curso crónico y hasta el 60% de los casos diagnosticados se pueden extender en la edad adulta.
Se caracteriza por una tríada sintomatológica:
Inatención: incapacidad para concentrarse por periodos suficientes que permitan terminar una actividad que requiera esfuerzo mental sostenido o lograr el aprendizaje.
Hiperactividad: la actividad motora es exagerada, con dificultad para mantenerse quiero, cambiando frecuentemente de posición, brincan, trepan, mueven persistentemente manos y pies, o hablan en exceso.
Impulsividad: dificultad para lograr el autocontrol que permita respetar el espacio y actividades de quienes se encuentran alrededor. Actúan antes de pensar,
Existen 3 tipos de TDAH en base a los síntomas presentados:
1. Predominantemente inatento, al menos 6 de los siguientes:
· No pone atención o comete errores por descuido en sus tareas
· Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas
· Parece no escuchar cuando se le habla
· No sigue instrucciones y no termina las tareas
· Le cuesta organizar actividades y tareas
· No le gustan las tareas que requieran esfuerzo mental sostenido
· Pierde cosas necesarias para las tareas o actividades
· Olvida realizar las actividades cotidianas
2. Predominantemente hiperactivo/impulsivo, al menos 6 de los siguientes:
· Juega con manos y pies al estar sentado
· Abandona su asiento cuando se espera que esté sentado
· Corre, salta o trepa en exceso en situaciones inapropiadas
· Tiene dificultad para involucrarse en actividades de recreación
· Parece que tiene un motor que nunca se detiene
· Habla mucho
· Contesta antes de que se termine de preguntarle
· Interrumpe conversaciones con frecuencia
· Dificultad para esperar su turno
3. Combinado
· Si presenta características tanto de inatención como de.
hiperactividad/impulsividad.
¿Cuál es la importancia de diagnosticar y tratar el TDAH?
Cuando no se detecta a tiempo, existen dificultades como:
- Problemas en las relaciones sociales
- Regaños y castigos
- Dificultades en el aprendizaje
- Relación con actos delictivos y consumo de sustancias nocivas
De no tratarlo de forma adecuada conlleva riesgos y complicaciones que ponen en peligro la integridad física y mental.
Referencias Bibliográficas:
• Salud mental y medicina psicológica, 2ª. Edición, Juan Ramón de la Fuente, Gerhard Heinze, McGraw Hill Interamericana Editores, 2014.
• La Atención y sus alteraciones, Andrés Antonio González Garrido, Julieta Ramos loyo. Ed. Manual Moderno, 2006.
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Larry B. Silver, M.D., Lexus editores, 2012.
• Guía clínica para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Josué Vázquez, Eva Marcela Cárdenas, Miriam Feria, Corina Benjet, Lino Palacios, Francisco de la Peña, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2010.

Psic. Noemí Martínez Santoyo
Psicología Clínica
Perito en Psicología Forense
Maestría en Neurociencias Clínicas y Cognitivas
Comentarios