top of page
Buscar

TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS

  • Foto del escritor: capimoroleon
    capimoroleon
  • 18 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Los trastornos del comportamiento son la causa más frecuente de visita a la consulta psicológica, neurológica y hasta médica para su valoración y atención.

ree

Estos trastornos generan una gran preocupación a la sociedad en general empezando por los padres y maestros que son las personas más cercanas al niño en ese momento.


¿Pero en qué consiste un trastorno de la conducta?

Podríamos expresarlo de la siguiente manera: son una serie de patrones del comportamiento disruptivo que causan malestar en la vida diaria del niño, como conflictos en su entorno y con las demás personas. Además de que se puede ver gravemente obstaculizado el desarrollo normal del infante y generarle aún más problemas en las demás áreas de su vida.


Dentro de algunas conductas manifestadas entre estos trastornos del comportamiento se encuentra:

  • Agresión física o verbal.

  • Ausentismo escolar.

  • Desobediencia.

  • Problemas de aprendizaje.

  • Rabietas frecuentes.

  • Problemas para relacionarse con otros niños.

Existen varios factores que influyen en estos tipos de trastornos como son: biológicos, psicológicos, sociales por nombrar algunos. Así mismo se debe mencionar que para poder hablar de conductas características de estos tipos de trastornos del comportamiento, hay que descartar primero. Que las conductas presentadas no sean particulares del desarrollo del crecimiento del niño, ya que podrían confundirse algunas.


Lo más recomendable hacer en estos casos es acudir con un especialista encargado de la salud mental, el cual realizara una valoración minuciosa a fin de poderlo diagnosticar y establecer el tratamiento que se adecuado a las necesidades del niño; puesto que cada caso es único.


El brindarle una oportuna detección y atención al niño, será muy benéfico y hará que tenga un adecuado desarrollo conforme a su edad y por lo tanto una mejor calidad de vida.

Bibliografia:

1.- Ángel García Romera, Ana Belén Arnal Gimeno, Miren Elisabet Bazanbide Bidaburu, Cristina Bellido Gómez, M. Belén Civera Marín, M. Pilar González Ramírez, Rosa Ana Peña Capapey, Marta Pérez Aldaz, M. Aránzazu Vergara Arroniz.

Guía practica de trastornos de la conducta, gobierno de Aragón


2.- Ana Luisa Martínez Ortiz, Camilo Enrique Fernández Aguirre, Rolando Lemus Rodas, Marco Antonio Mendoza, Lizeth Ramírez García, SECRETARIA DE SALUD MEXICO.

GUIA CLINICA

Para el diagnóstico y manejo de los trastornos de la conducta



ree




Psic. Ángeles Pérez Gutiérrez

Diplomado en Evaluación Clínica Maestría en Ciencias de la EducaciónPsicóloga General

 
 
 

Comentarios


bottom of page